Exámenes que realizamos
Para una correcta valoración del funcionamiento del sistema visual, realizamos una exploración completa que la dividimos en las siguientes partes
Examen de eficacia o rendimiento visual
Se realiza un examen optométrico completo para valorar si las habilidades visuales del paciente se corresponden con la demanda exigida. La duración del examen optométrico es de una hora aproximadamente y previo a la valoración, enviamos un cuestionario o anamnesis al paciente que deberá ser completada para tenerla en nuestras manos días antes de la consulta. Esto nos permitirá obtener de antemano información visual, médica, de desarrollo, aprendizaje y requerimientos visuales, para optimizar el tiempo de consulta al máximo y poder obtener un mejor diagnóstico y tratamiento en cada caso.
Valoramos:
- La agudeza visual de lejos y cerca
- Estado refractivo
- Habilidades oculomotoras
- Habilidades acomodativas
- La visión binocular
- Estereopsis
- Visión periférica
Examen perceptual y de procesamiento de la información visual
La percepción visual es la habilidad que tiene el cerebro de interpretar la información visual recibida y relacionarla con la información proveniente de otros sentidos.
Cuando sospechamos que pueda haber dificultades con la interpretación de la información visual, realizamos una evaluación más profunda, donde analizamos las siguientes áreas:
1- Examen de desarrollo motor:
Valoramos el desarrollo motor,ya que está íntimamente relacionado con el desarrollo visual (0-8 años).
Se evalua: conciencia corporal, patrones motores, coordinación motora, equilibrio, cruce de línea media y patrones de marcha.
2- Habilidades visuoespaciales:
Se evalúan la lateralidad, la direccionalidad y la integración bilateral.
3- Análisis de forma:
Se evalúan habilidades como la discriminación visual, constancia visual de formas, la memoria visual y memoria visual secuencial, figura fondo y el cierre visual, para ver si existe dificultades a la hora de interpretar la información visual.
4- Integración visuomotora:
Se evalúa la motricidad fina de la mano y dedos y la relación entre el procesamiento de la información visual recibida con la copia de la misma.
5- Integración visuoauditiva:
Valoramos la habilidad de coordinar la información visual y auditiva recibida, para dar una respuesta oral como escrita.
Evaluación de los reflejos primarios
Realizamos esta evaluación para detectar la presencia de reflejos primarios no integrados y reflejos posturales no desarrollados que estén interfiriendo en el desarrollo motor del niño con sus correspondientes consecuencias en el aprendizaje.
Evaluación de la audiometría funcional
Se realiza esta valoración audiométrica para detectar hiper e hiposensibilidades que puedan repercutir en el desarrollo del lenguaje, atención, concentración y la lectoescritura.
Con todo ello realizamos una valoración general del estado visual del paciente, realizar un diagnóstico y buscar el tratamiento adecuado en caso de necesitarlo.